A partir del 2019 (Período fiscal 2018), la Evaluación fiscal basada en estadísticas (Studi di settore) ha sido sustituida por el ISA “Indici Sintentici di affidabilita Fiscale” – índices sintéticos de fiabilidad fiscal.

El ISA se elabora con una metodología basada en el análisis de los datos y  de la  información relacionada con varios períodos impositivos y  representa la síntesis de indicadores elementales destinados a verificar la normalidad y la coherencia de la gestión empresarial.

La ISA expresa en una escala de 1 a 10 el grado de confianza fiscal reconocido para cada contribuyente, y de esta manera permite el acceso a un régimen de recompensa especial.

De este modo aquellos contribuyentes que obtengan un resultado bajo, verán aumentada la posibilidad de obtener una posible inspección fiscal.

Por el contrario, aquellos que obtengan un resultado alto, podrán aplicar algunas exenciones y reducciones, entre las que podemos encontrar las siguientes:

  • La exención para certificar la declaración anual para la compensación de créditos por un importe  que no exceda los  50.000€ por año en relación con el IVA y por un importe que no exceda de  20.000 € por año en relación con impuestos directos y IRAP.
  • La exención para certificar la declaración anual o la provisión de la garantía para el reembolso del IVA por un importe que no exceda los 50.000 € por año.
  • La reducción de al menos un año, con graduación según el nivel de confiabilidad, de los términos de la inspección tributaria.
  • Un régimen de recompensa especial, basado en los datos declarados dentro de los términos proporcionados.

Con el fin de proporcionar toda la  información requerida por el ISA, además de los datos ingresados ​​ya solicitados en los últimos años por el «studi di settore«, es necesario que cada contribuyente se descargue desde el sitio web de la Agencia de los Ingresos,  algunos «datos adicionales» para así informar de una forma apropiada para el procesamiento del cálculo del índice.

Por último es necesario indicar que la Agencia de los Ingresos ha puesto a disposición solo de una versión «beta» del software de compilación del índice ISA y, por en consecuencia recientemente aprobó un decreto que pospone las condiciones de pago del 22 de julio al 30 de septiembre de 2019.