El pasado 1 de julio de 2018 entró en vigor una nueva regulación del IVA en Polonia que implementa un mecanismo llamado pago dividido. Este mecanismo de pago fraccionado del IVA fue introducido por la Ley de 15.12.2017 sobre la modificación de la Ley de Impuestos sobre bienes y servicios y otras leyes.
Así, el pago dividido es una herramienta cuya finalidad es sellar el sistema de IVA polaco. Aunque su uso todavía es voluntario, su entrada en vigor ha provocado preocupación entre los contribuyentes.
El Split Payment se sustenta sobre la base de que el pago efectuado por el comprador al vendedor, por los servicios o bienes adquiridos, no se considera como una sola cantidad bruta, sino como dos cantidades, por separado, a dos cuentas del vendedor, es decir:
- La cantidad a cobrar neta: a cualquier cuenta especificada por el vendedor.
- El importe de los impuestos: a una cuenta destinada a la liquidación de impuestos (cuenta de IVA), considerando que el acceso a los fondos acumulados en esta cuenta es limitado.
Las entidades bancarias han abierto una cuenta específica de IVA para todos los contribuyentes. Se trata de un servicio obligatorio y gratuito, puesto en marcha con el fin de no crear gastos adicionales. Si embargo la libertad para disponer de los fondos acumulados en esta cuenta del IVA es limitada. Eso sí, cuando el contribuyente tenga ciertos recursos depositados, los podrá usar para pagar su obligación tributaria por IVA. En el caso de que su obligación tributaria sea inferior al monto acumulado en la cuenta del IVA, podrá solicitar al jefe de la oficina de impuestos un reembolso de la totalidad o parte de este monto a una cuenta regular en el banco. La autoridad fiscal tendrá hasta 60 días para emitir una decisión sobre el consentimiento de dicho reembolso y podrá rechazar dicho reembolso en casos justificados. Cabe la posibilidad de apelar contra la decisión mencionada anteriormente, en línea con la posibilidad de hacerlo contra cualquier decisión tomada por la autoridad fiscal.
El mecanismo de pago dividido solo se aplica a los acuerdos de IVA entre contribuyentes. Además, solo se puede utilizar en las liquidaciones realizadas por transferencias en PLN, independientemente del monto adeudado. No se utilizará para pagos en efectivo y monedas extranjeras.
Adicionalmente el legislador ha proporcionado una serie de incentivos, como la tasa reducida de intereses en caso de pago con retraso. Con ello se pretender animar a los contribuyentes a utilizar esta forma de liquidación, ya que aunque su uso todavía no es obligatorio, puede serlo dentro de poco tiempo.
Combatir el fraude fiscal
El 16 de mayo de 2019, el Ministerio de Finanzas de Polonia hizo una consulta pública sobre la obligatoriedad de implantar el uso del mecanismo de pago dividido del IVA para ciertos proveedores. El gobierno polaco considera que este mecanismo es necesario para combatir el fraude del IVA.
El Split Payment se aplicará a los suministros B2B solo cuando las transacciones sean de 15.000 PLN (3,474€) o superiores. Los suministros sujetos a este mecanismo incluyen ciertos metales, productos electrónicos, joyas, desechos, combustibles y trabajos de construcción, entre otros. Sin embargo, los contribuyentes también pueden seguir utilizando el mecanismo de manera opcional. De hecho, Polonia ha pospuesto nuevamente la implementación del régimen de pagos divididos del IVA, hasta el 1 de noviembre de 2019. La medida ya se había retrasado de julio a septiembre a principios de este año.
Las nuevas regulaciones requerirán que los contribuyentes que realicen tales transacciones (tanto compradores como vendedores) mantengan abierta una cuenta bancaria en un banco de Polonia. Esta cuenta deberá estar en PLN ya que, tal y como hemos señalado, los pagos divididos deben realizarse en moneda polaca. También habrá un nuevo diseño de factura, que deberá incluir información sobre el régimen de pago dividido.
Los contribuyentes que no cumplan con las nuevas obligaciones estarán expuestos a sanciones rígidas. En concreto, un vendedor que emita una factura contraria al nuevo diseño podría ser objeto de una multa adicional del 30% del valor del IVA. Un comprador que no pague la factura que aplica el procedimiento de pago dividido podrá estar sujeto a una sanción adicional del 100% del valor del IVA. Además, el coste de dicha factura no será deducible de impuestos a efectos del impuesto sobre la renta.
Las nuevas regulaciones también implican algunos beneficios que pueden simplificar el funcionamiento de un negocio. Aunque los contribuyentes no pueden usar los fondos recaudados en la cuenta del IVA para sus necesidades comerciales actuales, lo que puede afectar negativamente el flujo de caja, cabe señalar que estos fondos se podrán usar para pagar otras obligaciones públicas como aduanas, impuestos sobre la renta o Seguridad Social; actualmente solo se pueden usar para liquidar el IVA. Otra ventaja es el pago colectivo. La nueva ley permite a los contribuyentes liquidar todas las facturas de un período determinado con un solo pago. Tales acciones no son posibles actualmente.
Las empresas que operan en Polonia deben verificar si sus productos / servicios se ven afectados por la nueva regulación (es decir, revisar las transacciones realizadas en Polonia) y evaluar las acciones necesarias para cumplir con el nuevo sistema (es decir, el sistema de ERP que mejor se adapte y permita realizar transferencias bancarias, evaluar el impacto en el flujo de caja, etc.) de forma que sean capaces de enfrentarse a los nuevos requerimientos con tranquilidad y seguridad una vez entren en vigor. Contar con la ayuda de un experto en el país es esencial para cumplir con el nuevo mecanismo fiscal desde el primer día y evitar sanciones.
Toda la información está actualizada en el año 2019. Este contenido ha sido preparado como guía general sobre asuntos de interés únicamente, y no constituye asesoramiento profesional. En ningún caso se debe actuar en base a la información contenida en este documento sin obtener asesoramiento profesional específico. Ninguna representación o garantía (expresa o implícita) se da en cuanto a la exactitud o integridad de la información contenida en estas páginas, y, en la medida permitida por la ley, AUXADI no acepta o asume ninguna responsabilidad o deber de cuidado derivado de cualquier consecuencia que usted o cualquier otra persona que actúe, o se abstenga de actuar, en confianza en la información contenida aquí o por cualquier decisión basada en ella.