Bolivia es un país muy poco conocido, pero con gran potencial para la inversión extranjera. Si bien este país ha pasado por cambios políticos en las últimas décadas, lo que ocasiona inquietud en posibles inversionistas, los últimos años se ha notado relativa estabilidad dentro del mismo.  

El mundo es consciente de lo necesario que es cuidar el medio ambiente, por lo que cada vez es más importante la sustitución de las energías fósiles por las energías renovables. Bolivia contribuye a esta gran iniciativa a través de políticas fiscales que incentivan a la inversión local y extranjera. El país también se encuentra comprometido con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. 

Entender que Bolivia es una gran potencia en recursos naturales es fundamental. Y es que hay hasta ocho ciudades bolivianas entre las más altas del mundo, siendo dos de ellas la capital, Sucre, y la sede del Gobierno, La Paz. Esta condición es una de las razones de la inmensa producción de energías renovables, como lo son las energías solar, eólica, hidroeléctrica y geotérmica. Bolivia cuenta con una de las radiaciones solares más altas y con vientos constantes, sobre todo en el sur y el altiplano andino. 

Beneficios fiscales en Bolivia para el sector energético


Empezando por los beneficios generales, la inversión en cualquiera de estos recursos generará una reducción del 50% en el Impuesto sobre Sociedades (Impuesto sobre las Utilidades de Empresas, IUE). Sobre la energía solar, eólica y geotérmica se añade la exención respecto al Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) cuando se importen paneles solares, aerogeneradores y otros equipos necesarios. Finalmente, en cuanto a la energía hidráulica, esta recibe el mismo incentivo sobre el IUE, pero la tasa del IVA la dejan en el 10% cuando se importen equipos necesarios para la construcción de centrales hidroeléctricas.
 

En conclusión, Bolivia ofrece una gran variedad de incentivos fiscales y financieros con el fin de diversificar su matriz energética, así como contribuir al bienestar y reducir la aceleración del cambio climático.

¿Vas a abrir una filial en Bolivia? Habla con nosotros para la gestión internacional de la contabilidad, las nóminas y los impuestos. Operamos en más de 50 países desde hace más de 45 años.

¿Necesitas ayuda?

Auxadi puede apoyarte en tu expansión internacional.

Toda la información está actualizada en el año 2024. Este contenido ha sido preparado como guía general sobre asuntos de interés únicamente, y no constituye asesoramiento profesional. En ningún caso se debe actuar en base a la información contenida en este documento sin obtener asesoramiento profesional específico. Ninguna representación o garantía (expresa o implícita) se da en cuanto a la exactitud o integridad de la información contenida en estas páginas, y, en la medida permitida por la ley, AUXADI no acepta o asume ninguna responsabilidad o deber de cuidado derivado de cualquier consecuencia que usted o cualquier otra persona que actúe, o se abstenga de actuar, en confianza en la información contenida aquí o por cualquier decisión basada en ella.