La reforma pensional colombiana enfrentó problemas de cobertura y equidad después de 30 años de vigencia de la Ley 100 de 1993. La nueva reforma pensional (Ley 2381 de 2024), publicada el 16 de julio y vigente a partir del 1 de julio de 2025, busca resolver estas inequidades con un sistema integral administrado por Colpensiones.
De esta manera, con estas modificaciones se pretende generar un mayor acceso a esta retribución y, así, a una ayuda que puede llegar a convertirse en vitalicia.
A continuación, los pilares de la reforma:
- Pilar solidario: Personas en extrema pobreza o vulnerabilidad. Ofrece una pensión básica vitalicia a las personas mayores de 60 años (mujeres) y 65 años (hombres) que hayan vivido, por lo menos, 10 años en Colombia.
- Pilar semicontributivo: Pueden acceder a las prestaciones quienes tengan entre 300 y 1000 semanas cotizadas a la Seguridad Social. Se financia con las cotizaciones individuales y el presupuesto nacional. Garantiza una pensión vitalicia.
- Pilar contributivo: Combina las cotizaciones medias y los regímenes de ahorro individual. Las cotizaciones hasta 2,3 salarios mínimos son gestionadas por Colpensiones; el exceso va a fondos privados.
- Pilar de ahorro voluntario: Permite aportes adicionales para mejorar las prestaciones futuras de jubilación; todo ello para aquellas personas que ganan más de 2,3 salarios mínimos (teniendo en consideración que el SMI en Colombia es de 310,5€). A este último parámetro no se le podrán aplicar ninguno de los otros tres pilares.
Por otro lado, el período de recibir estas pensiones adelantadas es para aquellas mujeres con, al menos, 750 semanas cotizadas; mientras que para los hombres es un tiempo mínimo de 900 semanas. Lo único que se mantiene son las edades de jubilación (57 años para las mujeres y 62 para los hombres) y las 1.300 semanas de contribución (25 años) para acceder a una pensión completa.
La gestión de contabilidad, nóminas e impuestos en Colombia puede resultar complicado en determinados momentos. Por ello, no dudes en contactar con Auxadi para resolver todos tus problemas.
¿Necesitas ayuda?
Auxadi puede apoyarte en tu expansión internacional.
Toda la información está actualizada en el año 2024. Este contenido ha sido preparado como guía general sobre asuntos de interés únicamente, y no constituye asesoramiento profesional. En ningún caso se debe actuar en base a la información contenida en este documento sin obtener asesoramiento profesional específico. Ninguna representación o garantía (expresa o implícita) se da en cuanto a la exactitud o integridad de la información contenida en estas páginas, y, en la medida permitida por la ley, AUXADI no acepta o asume ninguna responsabilidad o deber de cuidado derivado de cualquier consecuencia que usted o cualquier otra persona que actúe, o se abstenga de actuar, en confianza en la información contenida aquí o por cualquier decisión basada en ella.